Como aprendí en uno de mis cursos en Plenitud «cada uno proyecta en el otro lo que tiene en su interior». Todo va teñido de lo que llevamos dentro: de lo lindo o de lo feo. ¿Qué veo generalmente en las personas sus virtudes o sus vicios?. Personalmente elijo destacar lo bello por eso les contaré una historia y dos propuestas que surgieron con el fin de mejorar la vida de otros. Y gracias al cielo hay muchas!!!
La historia es la de Nilda Rios y su marido Carlos, que allá por el año 2000, al volver a vivir en su antiguo barrio en Gral Pacheco, se encontraron por un lado con un gran lujo pero por otro con «rostros humanos de quienes habían quedado fuera de todo». Nilda cuenta que viendo deambular a tantos jóvenes sin rumbo, decidió ofrecerse para enseñar en un merendero de la zona. Su propósito: que esos niños volvieran a la escuela.
Así es como conocen a Cristian y a Gabriel, de 11 y 14 años, que andaban sucios por ahí y le piden permiso a sus padres para llevarlos a su casa a darles clases. «Me partían el alma» dice ella. Pronto la voz corrió por el barrio y se unieron más, llegando a ser en un momento 46 niños haciendo los deberes en su comedor.
Hoy la Biblioteca Popular y el Centro Educativo Las Dos Palmeras (nombre que le pusieron los niños por los dos enormes árboles de la puerta) cuenta con unos 200 chicos, de entre 4 y 17 años, que reciben apoyo escolar, talleres de arte (dibujo y pintura dado por jóvenes de la Fundación Si) y folklore, gracias a la colaboración de muchas personas solidarias y desinteresadas.
Como la mayoría de los papás trabajan en los countries vecinos, a Carlos se le ocurrió preparar jornadas de intercambio entre sus chicos y los de un colegio de Nordelta. Una vez se reúnen en el countrie y otra en Las Tunas.
Para mí esa idea es la gestación de un vínculo genuino sin distinción de clases sociales, credos o formas, que en el fondo son lo único que nos diferencia. Ojalá todos aprendiéramos a vivir así como hermanos.
El artículo (que no pude subir porque no está en la web pero que si quieren leer lo encuentran en la revista Viva de Clarín del Domingo 15 de Diciembre) continua diciendo: «La cadena de manos que hacen posible que el lugar se mantenga son personas que dan parte de su tiempo, grupos de scouts y también voluntarios del programa Piedra, Papel, Tijera que le pusieron color a los salones»
Resultados: «Los chicos van al colegio, hay menos alcohol y menos droga».
Lo cual estoy segura que sucede porque sienten que le interesan a alguien, que hay muchos trabajando de corazón para ofrecerles una oportunidad de vivir mejor y recuperar lo perdido.
Por otro lado una propuesta de la Fundación SI invitándonos a formar parte de Una navidad diferente. ¿En qué consiste? Hay varias maneras de ayudar: armando allí juguetes para que todos los niños tengan uno esta navidad, cocinando para repartir el 24 y el 31 o donando alimentos y juguetes en buen estado. Les dejo el link para que lo lean y participen o para que los inspire a realizar algo en pos de quien lo necesita. http://www.fundacionsi.org.ar/noticia/detalleNoticia/8
Y por otro lado, tenemos el proyecto de dos jóvenes, Gustavo y Germán, vecinos de Lanús que reparan y reciclan bicicletas para luego donarlas a escuelas rurales. En su página nos cuentan:
«Todos sabemos que muchos alumnos de escuelas rurales, caminan diariamente largos kilómetros para ir simplemente al colegio, es por eso que desde Mayo del 2012 venimos recolectando, reparando y reciclando bicicletas, que la gente nos da de forma desinteresada, para poder entregarlas en escuelas rurales del interior del país, y así, lograr aminorar las distancias y los tiempos que el camino demande».
¿Qué quieren lograr con esto?
«Luchar contra la deserción escolar. Ya que muchos chicos dejan el colegio por culpa del esfuerzo realizado a diario por la caminata».
Y van más allá: «Otro tema es que muchos de ellos, por culpa de la distancia entre la escuela y su casa, permanecen en el colegio desde el Lunes hasta el Viernes, estando sólo Sábado y Domingo con sus familias. Con una bicicleta, logramos que los chicos tengan mayor relación en el ámbito familiar, logrando una mejora emocional».
Y no queda todo en la asistencia: «Además vamos a estar dando una capacitación sobre cuidados y reparaciones de las bicicletas, con entrega de herramientas para que puedan volcar esos nuevos conocimientos teóricos y prácticos en momentos futuros».
Realmente maravilloso!! Bicis por sonrisas es otro proyecto de personas que eligieron tener un propósito. Les dejo el link para que se vinculen con seres tan dignos: http://www.bicisporsonrisas.com.ar/
Estas son solo tres de las tantas formas de dar un sentido a nuestra existencia, si estás lejos o no te sentis atraído por ellas todavía queda la posibilidad de que seas vos el que idee una propuesta que cambie tu presente y el de muchos. Animate, siempre se está a tiempo de dejar de «tener» para «Ser».