Archivo de la etiqueta: oportunidad

Buenas noticias

Me llena de felicidad ver como chicos de diferentes partes de la Argentina, pueden conjugar su afán de aprender con el brindar colaboración y asistencia a los quienes más la necesitan. Y mientras muchos adultos carecen de la mínima consideración por el prójimo, ellos contrarrestan esas acciones erróneas con actos de profundo amor.

 Primer caso:

«Estudiantes de la escuela industrial ubicada en calle 1 entre 57 y 58 de nuestra ciudad (La Plata), arreglan de forma gratuita bicicletas, sillas de ruedas y fabrican herramientas específicas para personas con discapacidad físicas.

albert_thomas_sillas_de_ruedas

Son alumnos de la Escuela Técnica Nº 6 de La Plata aprenden a armar y reparar bicicletas y sillas de ruedas para hospitales y personas con discapacidad en la capital de la provincia de Buenos Aires. Próximamente la escuela firmará un convenio con un hospital odontopediátrico para brindar asistencia y tareas de mantenimiento, lo que servirá de prácticas profesionales»

Segundo caso: PAMI

Mientras hay personas que hacen un mal uso de su posibilidad de gestionar en bien de otros, dejando abandonados materiales útiles, no brindando los servicios correspondientes o malgastando dinero que no les pertenece; otras eligen dejar de lado el enojo que esto les causa, buscando solucionar tanta desidia. Sigue leyendo

Contra el desánimo

¿Cómo disfrutar cada día cuando la adversidad parece no olvidarse de nosotros o cuando nos permitimos soñar algo y en forma automática  cae por tierra la posibilidad de realizarlo?

O cuando las circunstancias son como una montaña rusa que suben y bajan nuestras emociones por razones más que valederas o directamente nos aplastan apenas nos permitimos levantar la cabeza para mirar más allá.

En estos casos se prueba nuestra verdadera fortaleza, pues se necesita de un gran acto de voluntad para permanecer en el propósito sin deprimirnos ni bajar los brazos.

Y así nos volvemos resilientes, capaces de sobrellevar el infortunio, con una dosis de esfuerzo ante cada caída más una pizca de esperanza y acción para encontrar el lado positivo o la solución.

Yo admiro a aquellos que en sus «momentos más difíciles» buscan una estrategia que no sólo los ayude a seguir sino que también beneficie a otros en circunstancias iguales.

¡¡Genios totales!!

Margarita Barrientos es una de ellas, pero también la madre que lucha por la salud de su hijo y todo lo que aprende para mejorarlo lo enseña a otros.   Sigue leyendo

Todo se vuelve oportunidad

Siguiendo con el tema del tiempo me llegó este escrito que me encantó!!

Oportunidad

Es tan inspirador, ojalá pudiéramos aprender de él para replantearnos aspectos de nuestra vida.  Hay un viejo dicho…

«Cuando se quiere, se puede»

Es cierto, el interés o la falta de este nos maneja.  Muchas veces cumplimos  pero por deber y eso hace que, como no van acompañadas de un disfrute, todo se sienta como si un peso cayera sobre nuestras espaldas y nos quitara las fuerzas. Sigue leyendo

Pronto de cumple!!

birthday-copiaYa casi a punto de cumplir años, no el blog sino quien lo escribe jajaja, vinieron a mi mente viejos post en relación al paso de los años y a la actitud que sería interesante adoptar.

 

Comúnmente antes del cumpleaños nuestra mente, conciente o no de esto, comienza a hacer un balance de lo realizado.  Muchos se deprimen, otros se enojan, mientras que los que van madurando valoran lo vivido y comienzan a dibujar propuestas que les permitan dar nuevos pasos sin dejar de reconocer lo positivo de los anteriores.

Volviendo al tema de los post, todo comenzó en Julio de año pasado cuando escribí: Lo que nos resta por vivir  pues a partir de allí surgió ese proceso reflexivo sobre la importancia de cada etapa de crecimiento.  Esto es realmente importante porque según cómo las hayamos transitado tendremos más o menos herramientas para utilizar en el presente. Sigue leyendo

¿Qué pienso de la juventud?

Llave viejaEsta es una pregunta que hizo mi instructor para reflexionar individualmente y volcar en un escrito.  La consigna consistía en que no usáramos palabras comunes sino que fueran excelsas porque de esa manera, forzaríamos a la mente a buscarlas y en ese acto nos estaríamos naturalmente elevando.

Planteó la necesidad de salir del la zona de confort en la que nuestros cerebros entran cuando no nos tomamos el trabajo de ampliar el vocabulario, de aprender nuevos términos y nos quedamos con los más chatos y superficiales archi conocidos.

De niños cuando no sabíamos una palabra nos mandaban a buscarla al diccionario, en esa acción realizábamos dos movimientos:  ir en busca del conocimiento que no teníamos y aprender un término nuevo que después usábamos repetidas veces en cuanta oración cuadraba para mostrar que lo sabíamos jajaja.

diccionario--647x320

Volviendo al tema de la juventud les cuento lo que escribí:

«Creo y creeré en la juventud antes, ahora y siempre porque sé de la naturaleza divina del hombre y de todas sus posibilidades, por más dormidas que se encuentren. Sigue leyendo